Disertaciones y presentaciones en congresos, jornadas y cursos
Autor: NeCiP
Conoce algunas de nuestras disertaciones y presentaciones en congresos, jornadas y cursos

Nuestro equipo de Neurocirugía Pediátrica comparte sus disertaciones, ponencias y presentaciones en congresos, jornadas y cursos. Un vistazo a nuestra constante actualización y aporte al avance de la especialidad. ¡Conoce más sobre nuestra labor!

  • “Traumatismo encefalocraneal” en la Carrera de Especialista en Emergentología, San Martin – Distrito IV. 23/6/2011
  • “Centro de Entrenamiento de Simulación en Neuroendoscopía: Nueva Era en Educación Neuroquirúrgica” en el Curso “Tips & Tricks en Neuroendoscopía Intraventricular”. 44º Congreso Argentina de Neurocirugía. Tucumán. 2014.
  • “Curso de Cuidado del Paciente Neurocrítico Pediátrico y Adulto para Enfermería”. FLENI. 2015
  • “Neuroendoscopy in normal size ventricles” en el VII World Congress of the International Federation of Neuroendoscopy. Mexico. 2015
  • “Particularidades del Traumatismo de Cráneo Leve en Pediatría” en Sesión de Neurotrauma. 45º Congreso Argentina de Neurocirugía. CABA, 2016.
  • “Neuroendoscopía en Ventrículos Normales. ¿Cómo lo Hago Yo?” en el Curso Pre Congreso Entrenamiento en Neuroendoscopía Cerebral. 45º Congreso Argentina de Neurocirugía. CABA, 2016.
  • “Entrenamiento en Simuladores para neuroendoscopía” en el 38º Congreso Latinoamericano de Neurocirugía. México. 2016.
  • “Actualización en diagnóstico y tratamiento de los tumores cerebrales en pediatría”. FLENI. Buenos Aires. 2016
  • “Anatomía Ventricular Endoscópica”. 1er Congreso Internacional de Endoneurocirugía. Ciudad de Leon, México. 2017
  • “Entrenamiento en Neuroendoscopía”. 1er Congreso Internacional de Endoneurocirugía. Ciudad de Leon, México. 2017
  • “Desafios en Tercer Ventriculostomía”. 1er Congreso Internacional de Endoneurocirugía. Ciudad de Leon, México. 2017
  • “Neuroendoscopía + Neuronavegación”. 1er Congreso Internacional de Endoneurocirugía. Ciudad de Leon, México. 2017
  • “Microcirugía Asistida Endoport Expandible”. 1er Congreso Internacional de Endoneurocirugía. Ciudad de Leon, México. 2017
  • “Quiste Coloideo. Mi Método”. 1er Congreso Internacional de Endoneurocirugía. Ciudad de Leon, México. 2017
  • “Tercer Ventriculostomía. Mi Método”. 1er Congreso Internacional de Endoneurocirugía. Ciudad de Leon, México. 2017
  • “Transtubular microendoscopic approach for brain lesions” en el IX World Congress of the cha Federation of Neuroendoscopy IFNE. Orlando. 2019
  • “Tubular retractor and tumor surgery” en SBNPed Neuroendoscopy 2020, an interactive web Symposium”. 2020
  • 34″Retractores tubulares y cirugía tumoral” en VII Congreso Latinoamericano de Neuroendoscopía GLEN. Argentina. 2021
  • «Tratamientos según etiología del Accidente cerebrovascular hemorrágico en pediatría” en Jornadas de la Sociedad Argentina de Neurología Infantil. 2022
  • “Avances en Neurocirugia y Radiocirugia”, Interoncology.  Septiembre 2022.
  • “Moyamoya en Pediatría”. IX CLANPed. Mendoza. Septiembre 2022
  • “Abordaje MINS Transportal en tumores cerebrales Profundos”, LXV Congreso Chileno de Neurocirugía. 2022
  • “Hidrocefalia: Desafíos y complicaciones en la TVE y Septostomía”, LXV Congreso Chileno de Neurocirugía. 2022
  • “Port-Surgery in Brain tumors” en Endoscopy in Neurosurgery Course. London. 2023
  • “Actualización en Detección temprana de Patologías del Neurodesarrollo y Neuroquirúrgicas” en VI Jornada de Actualización de Patología Pediátrica, SwissMedical Group. 2023
  • “Hidrocefalias multiloculadas” en Curso precongreso de Neuroendoscopía de Congreso ISPN. Chile. 2023
  • “Instrumentación y principio de uso de los retractores tubulares cerebrales”, en Curso Internacional de Entrenamiento en Cirugía Cerebral Mínimamente invasiva con retractores tubulares Port, Buenos Aires. 2023
  • “Minimally invasive transtubular approach  for deep-seated tumors”, 10th IFNE World Congress of Neuroendoscopy, Singapur, 2023
  • “Pediatric Craniopharyngioma: a different approach”, 10th IFNE World Congress of Neuroendoscopy, Singapur, 2023
  • “Pautas de alarma en Neurocirugía Pediátrica” de la SAP Sociedad Argentina de Pediatría. 2024
  • “Raquitismo Hipofosfatemico Familiar y Craneosinostosis”, Curso del Hospital Garrahan EPOF 2024: Trastornos de la mineralización y la densidad del hueso. 2024
  • “Cirugía tumoral cerebral con retractores tubulares y asistencia endoscópica”. Curso de endoscopia cerebral e intraventricular Fundacion IAVANTE Granada España. 2024
  • Desarrollo de Algoritmo Matemático y Software para cálculo de Trayectoria en Estereotaxia. Congreso NeuroPinamar 2009. 51º Jornadas Anuales de la SNCPBA. Trabajo a Premio Junior. 2009.
  • Ventricular Neuroendoscopy Simulation: a novel training model in live rats. 42nd Annual Meeting of the International Society for Pediatric Neurosurgery, Brazil. Trabajo Libre ganador del PREMIO ISPN Travel Scholarship. 2014.
  • Técnica combinada de artrodesis y artroplastía en el tratamiento quirúrgico de hernias cervicales. XXIV Jornadas Científicas “Nuevos Horizontes en Salud”, Hospital J.A. Fernandez. Trabajo Libre distinguido con PREMIO Mención Especial. 2008.
  • Tratamiento Endoscópico en Neurocisticercosis Intraventricular y Revisión de la Literatura. 42º Congreso Argentino de Neurocirugia. 2010.
  • Schwannoma Intraventricular Solitario. Reporte de Caso y Revisión Bibliográfica. 42º Congreso Argentino de Neurocirugia. 2010.
  • Tumor de células plasmáticas intracranial. Diagnóstico y tratamiento según revisión bibligráfica. Congreso NeuroPinamar 2010. 52º Jornadas Anuales de la SNCPBA. 2010.
  • Expresión Clínica Contralateral en Fístula Carótido-cavernosa Traumática. XI Jornadas Argentinas de Neurocirugía. 2011.
  • Combined-Controlled Intrathecal Infusion Therapy In Either Programmable And Fixed Flow Rate Pumps. 10th World Congress of the International Neuromodulation Society, London, UK. 2011.
  • Tuberculoma que simula una neoplasia cerebral. Tips diagnósticos y terapéuticos. Congreso NeuroPinamar 2011. 53º Jornadas Anuales de la SNCPBA. 2011.
  • Tratamiento endoscópico en neurocisticercosis de cisterna basal e intraventricular. NeuroPinamar 2012. Congreso Anual de la SNCPBA. Trabajo a Premio Junior. 2012.
  • Planificación Quirúrgica con Software Osirix en un Caso de Reoperación Hipofisaria por Vía Transnasal Endoscópica. Nota Técnica. XII Jornadas Argentinas de Neurocirugía. 2013.
  • Fatal Dissecting Aneurysms of the Supraclinoid Internal Carotid Artery in Severe Traumatic Brain Injury. 42nd Annual Meeting of the International Society for Pediatric Neurosurgery, Brazil. 2014
  • Programa de Entrenamiento en Neuroendoscopía: Experiencia del Centro de Simulación Garrahan. VI CLANPED Congreso Latinoamericano de Neurocirugía Pediátrica. 2015
  • Experience of the neuroendoscopy training program with simulation at the Garrahan Pediatric Hospital Simulation Center. VII World Congress of the International Federation of Neuroendoscopy, México. 2015
  • Neuroendoscopy or microsurgery for plexectomy. VII World Congress of the International Federation of Neuroendoscopy, México. 2015
  • Microcirugía Endo-Asistida para Patología Intraventricular: Abordaje Transtubular Expansible. 45º Congreso Argentina de Neurocirugía. 2016
  • Abordaje Trans-tubular Expansible: microcirugía endo-asistida para patología intraventircular. 38º Congreso Latinoamericano de Neurocirugía. México. 2016
  • Abordaje parafascicular transtubular a patologia tumoral cerebral profunda. XV Jornadas Argentinas de Neurocirugía de la Asociación Argentina de Neurocirugía. 2019
  • Abordaje transtubular micro-endo-asistido en tumores cerebrales profundos. IX CLANPed. 2022 
  • Transtubular micro-endo-assisted approach for intraventricular and deep-seated brain lesions» en ISPN Congress. Chile. 2023
  • Resection of an epidermoid cyst of the pineal region by a minimally invasive endoscopic approach, 10th IFNE World Congress of Neuroendoscopy. Singapur, 2023
  • Pediatric Moyamoya: experience and recommendations from the Garrahan Pediatric Hospital, ISPN International Society for Pediatric Neurosurgery. Toronto. 2024
  • Cambios en el Flujo Sanguineo Cerebral Post Cranioplastia. Evaluación por Doppler Transcraneano Congreso NeuroPinamar 2010. 52º Jornadas Anuales de la SNCPBA. Trabajo a Premio Junior. 2010.
  • What leads to a 0% infection Rate in shunt Surgery?. 39th Annual Meeting of the International Society for Pediatric Neurosurgery, Goa, India. 2011.
  • Presentación de 2 softwares para la infusión combinada y controlada de fármacos intratecales. Criterios para una nueva clasificación. II Reunión Conjunta Brasilero-Argentina de Neuromodulación RECOBRAN II. 2012.
  • Tumores temporales y epilepsia. Estrategia no invasiva de evaluación y resultados quirúrgicos. VI CLANPED Congreso Latinoamericano de Neurocirugía Pediátrica. 2015
  • Utilidad de los resertorios Ommaya-Rickham en pediatría. Nuevas indicaciones y resultados. VI CLANPED Congreso Latinoamericano de Neurocirugía Pediátrica. 2015
  • Ventriculomegalia en craneosinostosis sindrómicas: estrategia quirúrgica. VIII CLANPED Congreso Latinoamericano de Neurocirugía Pediátrica. PREMIADO. 2017
  • Malformación de Chiari Tipo I: nuestra experiencia en el uso de la ecografía intraoperatoria para definir técnica quirúrgica. VIII CLANPED Congreso Latinoamericano de Neurocirugía Pediátrica. 2017
  • Observación sobre 11 casos de Abscesos Cerebrales Bacterianos Resueltos Quirúrgicamente y Revisión de la Literatura. Congreso NeuroPinamar 2008. 2008.
  • Neuroendoscopia Biportal. 36nd Annual Meeting of the International Society for Pediatric Neurosurgery, Cape Town. 2008.
  • Disfunción valvular en el Embarazo. Caso clínico y revisión bibliográfica. 41º Congreso Argentino de Neurocirugia. 2009.
  • Artroplastia lumbar: extrusión en postoperatorio inmediato. Presentación y análisis de caso. Congreso NeuroPinamar 2010. 52º Jornadas Anuales de la SNCPBA. 2010.
  • Meningioma Quístico. Conducta Quirúrgica. Presentación de Caso y revisión bibliográfica. 42º Congreso Argentino de Neurocirugia. 2010.
  • Sarcoma granulocítico espinal como forma de presentación de la Leucemia Mieloide Aguda. Reporte de un caso. Congreso NeuroPinamar 2011. 53º Jornadas Anuales de la SNCPBA. 2011.
  • Fístula Carótido-cavernosa Directa: 6 Años de Experiencia en el Hospital J.A. Fernandez. XI Jornadas Argentinas de Neurocirugía. 2011.
  • Tuberculosis y Sistema Nervioso Central: nuestra experiencia. 44º Congreso Argentino de Patología. 2012.
  • Metástasis Espinal Intradural Extramedular. Reporte de Caso. NeuroPinamar 2012. Congreso Anual de la SNCPBA. 2012.
  • Astrocitoma Pilomixoide Hipotálamo-quiasmático con Presentación Hemorrágica. NeuroPinamar 2012. Congreso Anual de la SNCPBA. 2012.
  • Observación de 18 Casos de Abscesos Cerebrales Bacterianos Resueltos Quirúrgicamente. NeuroPinamar 2012. Congreso Anual de la SNCPBA. 2012.
  • Meningioma Quístico: una variante poco frecuente. Experiencia de 4 casos. NeuroPinamar 2012. Congreso Anual de la SNCPBA. 2012.
  • Neurocisticercosis, a propósito de un caso y revisión de la literatura. Jornada invernal Sociedad Argentina de Patología. 2012.
  • Tratamiento Endoscópico de la Neurocisticercosis. Jornadas Científicas “Comunicación y Salud”, Hospital J.A. Fernandez. 2012.
  • Colesteatoma del Apice Petroso Tri-compartimental. Resección por abordaje extradural de Fosa Media Extendido, Asistido por Endoscopía. 43º Congreso Argentino de Neurocirugia. Trabajo ganador del PREMIO VIDEO. 2012.
  • Envío de muestras quirúrgicas para cultivo desde el Quirófano al Laboratorio.  Comisión Hospitalaria de Calidad de Salud, Hospital Gral. de Agudos Juan A. Fernández. Obtuvo el PREMIO a la Gestión de Calidad en Salud Año 2012 del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. 2012
  • Image-guided neuroendoscopy in supratentorial intraventricular cysts. 41th Annual Meeting of the International Society for Pediatric Neurosurgery Germany. 2013.
  • New Paradigms in Neuroendoscopy Training in Argentina: Towards the Future. 42nd Annual Meeting of the International Society for Pediatric Neurosurgery, Brazil. 2014.
  • Reservorio de Ommaya/Rickham: usos y complicaciones en Pediatría. XII Jornadas Argentinas de Neurocirugía. 2015.
  • Migración Pulmonar de Catéter Distal en Paciente con Derivación Ventrículo Peritoneal. XII Jornadas Argentinas de Neurocirugía. 2015
  • Complicaciones insólitas y técnica quirúrgica de la derivación valvular de líquido cefalorraquideo. VI CLANPED Congreso Latinoamericano de Neurocirugía Pediátrica. 2015
  • Plexectomia mínimamente invasiva endoscopio vs a cielo abierto. riesgos y beneficios. VI CLANPED Congreso Latinoamericano de Neurocirugía Pediátrica. 2015
  • Malformación de Chiari Tipo I en Pacientes Pediátricos: Cambio de Paradigma en el Tratamiento Quirúrgico. Experiencia en FLENI Durante el Período 2001-2014. 45º Congreso Argentina de Neurocirugía. 2016
  • Manejo de la Ventriculomegalia en las Craneosinostosis Sindrómicas.  45º Congreso Argentina de Neurocirugía. 2016
  • Cirugía Microquirúrgica de Quiste Epidermoide Petroclival combinada con Asistencia Endoscópica. Neuropinamar 2016 Congreso de la Sociedad de Cirugía Neurológica de Buenos Aires. Video a Premio. 2016
  • Tratamiento Endoscópico de la Hidrocefalia en Tumores de Fosa Posterior. Antes o después de la exéresis tumoral? V Congreso Latinoamericano de Neuroendoscopía GLEN. 2016
  • Quiste óseo aneurismático de base de cráneo. I World Congress of Pediatric ENT. Argentina. 2019
  • Espina bífida lumbosacra abierta asociada a quiste Aracnoideo espinal cervical y malformación de Arnold Chiari tipo II. Jornadas Argentinas de Neurocirugia. 2021
  • Resección de quiste Epidermoide de la región pineal mediante abordaje minimamente invasivo endoscopico. Congreso Argentino de Neurocirugia. 2022
  • Effectiveness of posterior fossa decompression for Chiari I malformation and usefulness of intraoperative ultrasound for decision making: experience with 100 patients at Garrahan’s Hospital. 16th. Asian Australasian Congress of Neurological Surgeons. Israel 2022
  • Three different types of ectopic recurrences of craniopharyngioma in pediatric patients. ISPN Congress. Chile. 2023
  • Aneurisma cerebral en paciente con Moyamoya. Reporte de caso y revision bibliográfica. NeuroMar, Argentina. 2024
  • Técnica de Neuroendoscopia Ventricular. LXIII Jornadas de Neurocirugía de la Provincia de Buenos Aires. Argentina 2024
  • Asimetrías creaneales: craneosinostosis y plagiocefalia posicional. Actualización en detección temprana de Patologías del Neurodesarrollo y Neuroquirúrgicas. VI Jornada de Actualización de Patología Pediátrica. Departamento de Docencia e Investigación Swiss Medical Group. Argentina 2023.
  • Craneofaringiomas: colocación de catéter y reservorio. Sesión Capítulo Pediatría. 17° Jornadas Argentinas de Neurocirugía. Argentina 2023.
  • Manejo del paciente neuroquirúrgico en estado crítico. IV Jornada de Enfermería Materno Fetal Infanto Juvenil, bajo el lema “Desafíos en la Atención del
  • Paciente Pediátrico en Pandemia por Covid-19” Clínica Materno-Infantil Fundación Hospitalaria. Argentina 2021.
  • Manejo neuroquirúrgico de la Neurofibromatosis Tipo II en la población pediátrica. Asociación Argentina de Neurofibromatosis. Centro de Neurofibromatosis (CENEU). Argentina 2019.
  • Manejo de la ventriculomegalia en las craneosinostosis sindrómicas. 45 Congreso Argentino de Neurocirugía. Argentina 2016.
  • Abordaje Parafascicular con Técnica de Multi-PORT en Lesiones Cerebrales Profundas. 49 Congreso Argentino de Neurocirugía 2024. Argentina 2024.
  • Abscesos Cerebrales en Pediatría: Experiencia de 5 años en un Centro de Referencia. XLI Congreso Anual de la Sociedad de Cirugía Neurológica de Buenos Aires. Argentina 2019.
  • Mutismo Cerebeloso Postquirúrgico: ¿Podemos Predecirlo? XLI Congreso Anual de la Sociedad de Cirugía Neurológica de Buenos Aires. Argentina 2019. 
  • Divertículo Atrial. ¿Qué sabemos? XLI Congreso Anual de la Sociedad de Cirugía Neurológica de Buenos Aires. Argentina 2019.
  • Hidrocefalia Aguda Secundaria a Quiste de Plexo Coroideo: Reporte de un Caso. XV Jornadas Argentinas de Neurocirugía. Argentina 2019.
  • Asociación entre Retraso Madurativo y Tumores de Fosa Posterior. XV Jornadas Argentinas de Neurocirugía. Argentina 2019.
  • 16th Congress of Asian Australasian Neurological Surgeons. Webinar Internacional de Hidrocefalia. Aesculap Academy. 2022.
  • Neurosurgical management of spastic diplegia in pediatric patients with HIV encephalopathy. Experience at Garrahan’s Hospital. 46th Annual Meeting of the International Society for Pediatric Neurosurgery. Premiado. Israel 2018.
  • Malformación de Chiari Tipo I: nuestra experiencia en el uso de la ecografía intraoperatoria para definir técnica quirúrgica. XIV Jornadas Argentinas de Neurocirugía de la Asociación Argentina de Neurocirugía. Reunión Intermedia y V Simposio de Profesores de la Federación Latinoamericana de Sociedades de Neurocirugía. XII Congreso de la Sociedad de Cirugía Neurológica del Cono Sur. Argentina 2017. 
  • Malformación del Seno Dural en la Edad Pediátrica. XIV Jornadas Argentinas de Neurocirugía de la Asociación Argentina de Neurocirugía. Reunión Intermedia y V Simposio de Profesores de la Federación Latinoamericana de Sociedades de Neurocirugía. XII Congreso de la Sociedad de Cirugía Neurológica del Cono Sur. Argentina 2017. 
  • Updates in Cutis Aplasia. Latin American Course in Pediatric Neurosurgery. Brasil 2018.
  • Psico-oncología Pediátrica. Secretaria de Gobierno de Salud. Ministerio de Salud y Desarrollo Social. Argentina 2019. 
  • Rol de los procedimientos ablativos para el control del temblor en la era de la DBS. FLANC. Argentina 2023
  • Neurocirugía de los trastornos psiquiátricos – Rompiendo los paradigmas . Conferencia: Conceptos Neuroquirúrgicos y Neurobiológicos en Agresividad refractaria. México. 2023
  • Neuroconnexion 2023 – Conferencia: Deep Brain stimulation in Refractory Epielpsy. Costa Rica 2023. 
  • Neurocirugía Estereotaxica: Procedimientos y alcance. Bolivia 2023.
  • Estimulación Cerebral Profunda en Epilepsia Refractaria. Congreso Neuromar. Argentina 2022.
  • Utilidad de la Subtalamotomía en la Enfermedad de Parkinson. Reunión Abcur. Brasil 2022.
  • Rol de los procedimientos ablativos para el control del temblor en la Era de la DBS. LXV Congreso Chileno de Neurocirugía. Chile 2022. 
  • Conceptos Neuroquirúrgicos y Neurobiológicos en Agresividad. 48 Congreso de Neurocirugía. Argentina 2022. 
  • Estimulación Cerebral Profunda en Epilepsia Refractaria. II Jornadas Iberoamericanas de Neuromodulación. España 2022.
  • Organización funcional del tronco encefálico y núcleos talámicos no específicos: Correlación en epilepsia y conciencia. XXXIX Congreso Latinoamericano de Neurocirugía. Ecuador 2021.
  • Epilepsia refractaria. Estimulación cerebral profunda en núcleo centro mediano. XXXIX Congreso Latinoamericano de Neurocirugía. Ecuador 2021. 
  • Problems of the Third Ventriculostomy with Regards to the Anatomical Alterations of the Third Ventricular Floor. 5th Congress of the InternationFederarton of Neurondoscopy. Grecia 2009
  • Neuroendoscopic Treatment of Middle Fossa Arachnoid Cysts. 5th Congress of the InternationFederarton of Neurondoscopy. Grecia 2009
  • Analysis of the Endoscopic Technique in the Treatment of Hydrocephalus: 14 Year experience. 5th Congress of the InternationFederarton of Neurondoscopy. Grecia 2009
  • Infecciones Micóticas Infrecuentes en Pacientes Pediátricos Inmunocompetentes. 40 Congreso de la Asociación Argentina de Neurocirugía. Argentina 2008
  • Tratamiento Endoscópico de los Quistes Coloides en Tercer Ventriculo. Análisis y Resultados en 35 Pacientes Operados. 40 Congreso de la Asociación Argentina de Neurocirugía. Argentina 2008
  • Endoscopic Treatment of SuprasellarArachnoid Cysts. Neuroendoscopy 2007. Francia 2007
  • Neuroendoscopic Treatment of Colloid Cysts of the Third Ventricle. Analysis and Results in 32 Operated Patients. Neuroendoscopy 2007. Francia 2007
  • Neuroendoscopia Guiada en Tumores que Comprometen el Sistema Ventricular. Primer Simposio Latinoamericano de Neuroendoscopia. Cuba 2005
  • Endoscopic Techniques in Third Ventricular Expansive Processes. Report of 46 Patients. Second World Conference of the International Study Group on Neuroendoscopy. Italia 2003
  • Different Neuroendoscopic Techniques for the Treatment of Hydrocephalus in Children. A Multicentric Study in 360 Patients. Second World Conference of the International Study Group on Neuroendoscopy. Italia 2003
  • Image-Guided Neuroendoscopy in Supratentorial Intraventricular Cyst. 41st Annual Meeting ISPN. Alemania 2013
  • Craneosinostosis Progresiva. 40 Congreso de la Asociación Argentina de Neurocirugía. Argentina 2008
  • Procedimientos Endoscópicos Asistidos con Neuronavegación en Pacientes Pediátricos. Jornadas Asociación Argentina de Neurocirugía. Argentina 2005
  • Abordaje Subtemporal al Mesencéfalo y Protuberancia en Población Pediátrica. XLV Jornadas Anuales de la Sociedad de Neurocirugía de la Provincia de Buenos Aires. Argentina 2004.
  • Children´s Cavernous Angiomas. 31st. Annual Meeting of  the International Society for Pediatric Neurosurgery. Monaco 2003. 

Conoce algunos de nuestros trabajos publicados

  • Tuberculoma que simula una neoplasia cerebral. Sugerencias diagnósticas y terapéuticas. Revista Neurología Argentina. Neurol Arg, 2013; 5(1): 30-33
  • Cavernous sinus tuberculoma mimicking a neoplasm: case report, literature review, and diagnostic and treatment suggestions for tuberculomas in rare locations. Surgical Neurology International (indexada en Pubmed). Surg Neurol Int 2013;4:158.
  • Tratamiento endoscópico en neurocisticercosis de cisternas basales e intraventricular. Revista Argentina de Neurocirugía. Rev Argent Neuroc, 2013; 27(1): 1-7 http://aanc.org.ar/ranc/items/show/485
  • Absceso Cerebral odontogénico posraspaje radicular. Informe de Caso. Revista de la Asociación Odontológica Argentina. Rev Asoc Odontol Argent 2014;102: 38-41.
  • Planificación Neuroquirúrgica con Software OsiriX. Presentación de 3 casos y descripción de la técnica utilizada. Revista Argentina de Neurocirugía. Rev Argent Neuroc, 2013; 27(4): 143-148.
  • Planificación Neuroquirúrgica con Software OsiriX. Surgical Neurology International (indexada en Pubmed) Suplemento “Revista Argentina de Neurocirugía”. Surg Neurol Int 2014; 5:S267-71
  • Neurosurgical Training with Simulators: a Novel Neuroendoscopy Model. Child´s Nervious System. Childs Nerv Syst 2016 Feb; 32(2):345-349
  • Cirugía micro-endo-asistida para patología intraventricular: abordaje transtubular expansible, Rev Argent Neuroc, 2017; 31(1):9-14.
  • Cylinder tumor surgery in pediatric low‐grade gliomas. Child’s Nervous System 2024.  https://doi.org/10.1007/s00381-024-06417-5
  • Latin American course of pediatric neurosurgery LACPN (2004–2024): Celebrating 20 years of education and excellence. Child’s Nervous System 2024. https://doi.org/10.1007/s00381-024-06529-y
  • Experience of an interdisciplinary management for pediatric Moyamoya disease: application of a novel Hemispheric Surgical Score. Child’s Nervous System 2024. https://doi.org/10.1007/s00381-024-06602-6
  • Colesteatoma tricompartimental del ápice petroso. Abordaje extradural extendido a la fosa media. Revista Argentina de Neurocirugía. Rev Argent Neuroc. 2012; 26(4):141-6
  • Supratentorial intraventricular solitary schwannoma. Case report and literature review. Journal Child’s Nervous System (indexada en Pubmed). Childs Nerv Syst. 2013 Mar;29(3):499-504
  • Guía de Neurocirugía para el Manejo de la Hipertensión Endocraneana en Pacientes con Criptococosis Meningea. Revista Científica = Hospital El Cruce. num 14. ISBN 1852-2579: 8-12
  • A novel treatment and its complications in pediatric neuro-oncology: encepaloclastic cyst induced by intraventricular Topotecan in a pediatric patient with an atypical rhabdoid teratoid tumor. ECronicon. 2017; 6(4):81-4
  • Morfometría Tomográfica del foramen magno durante el desarrollo postnatal temprano. Revista Argentina Anatomía online 2018; 9(2): 41-53
  • Melanotic neuroectodermal tumor of infancy arising from the skull: report of an unusual case, review of the literature, and a diagnostic approach. Childs Nerv Syst 36, 469–475 (2020). https://doi.org/10.1007/s00381-019-04476-7
  • Lung destruction secondary to intrapulmonary migration of a ventriculoperitoneal shunt catheter: report of an unusual case and literature review. Childs Nerv Syst. 2020. https://doi.org/10.1007/s00381-020-04716-1 
  • Complicaciones inusuales de las derivaciones ventrículoperitoneales. A propósito de 2 casos pediátricos. RANC Suplemento Pediatria. Vol. 01. N1:S42-S46. 2020
  • Hereditary hypophosphatemic rickets and craniosynostosis. J Pediatr Endocrinol Metab 2021. https://doi.org/10.1515/jpem-2021-0042 
  • Management of ventriculomegaly in pediatric patients with Syndromic Craniosynostosis. Acta Neurochir (Wien). 2021 Nov;163(11):3083-3091. doi: 10.1007/s00701-021-04980-3.
  • Open meningocele associated with a cervical spinal arachnoid cyst and Arnold Chiari malformation type II, a case report”. Arch Pediat Neurosurg [Internet]. 2022 Oct. 12. DOI: 10.46900/apn.v5i1(January-April).154
  • How I do it: operative nuances of the Encephalo-Duro-Mio-Synangiosis (EDMS) technique for pediatric moyamoya disease and syndrome. Acta Neurochirurgica (2024) 166:249. https://doi.org/10.1007/s00701-024-06148-1
  • Fully Endoscopic Resection of an Epidermoid Cyst of the Pineal Region: Two-Dimensional Operative Video Neurol India. 2024 Mar 1;72(2):266-268. doi: 10.4103/neurol-india.Neurol-India-D-23-00494. Epub 2024 Apr 30. PMID: 38817170.
  • Analysis of the different pathways of ectopic recurrence of craniopharyngioma in pediatric patients: presentation of cases and review of the literature. Childs Nerv Syst. 2024 Aug 26. doi: 10.1007/s00381-024-06585-4. Epub ahead of print. PMID: 39187634.
  • Choroid plexus cyst causing acute hydrocephalus and transtentorial herniation: report of a rare case and its successful neuroendoscopic treatment. Childs Nerv Syst 2021 May 4. doi: 10.1007/s00381-021-05184-x.
  • Dural sinus malformation with giant pouch (DSMGP): symptoms and treatment. Childs Nerv Syst 2020 Feb; 36(2):343-348. doi: 10.1007/s00381-019-04338- 2. Epub 2019 Aug 8
  • ​Tratamiento Temprano de la Cuadriparesia Espástica y Distonía Severa con Bombas Infusión Intratecal de Flujo Fijo.   Revista Argentina de Neurocirugía. Vol 5 N 3, 128-129. 2011
  • Fístulas Piales Cerebrales en Pediatría. Revista Argentina de Neurocirugía. Vol 5 N 3, 123-125. 2011.
  • Cerebral Aneurysms in Children.: are we talking about a single pathological entity? Child’s NervousSystem.Vol 26. Number 10. Pag.: 1329-1335. 2010
  • Use of Ultrasonic Aspiration for Dural Opening in Re-Do Epilepsy Surgery: a Preliminary Report.  Revista Argentina de Neurocirugía Vol 18 Supl 2. Pag. 15-17. 2004
  • Diferentes Técnicas Neuroendoscópicas para el Tratamiento de la Hidrocefalia en Pediatría. Estudio Multicéntrico en 360 Pacientes. Revista Argentina de Neurocirugía 17: XX, 2003.
  • Mielopatía Aguda y Hemorragia Bulbomedular Secundaria a Malformación Arteriovenosa.  Acta Neuropediátrica. Vol 3 Pag 100-105. 1998.
  • ​Complications in PaediatricCraniopharyngioma Treatment. Child’s Nervous System 12:385-391. 1996.
  • Espina Bífida. Jaimovich R., Monges J.. Archivos de Neurología, Neurocirugía y Neuropsiquiatría. FLENI Vol 5 N° 2 Pag.:50-58  2001
  • Hidrocefalias. Historia, Manifestaciones Clínicas, Tratamiento. ​​         Fascículo del 1er. Ciclo de Cursos de Formación y Actualización en  Neurología y Neurocirugía. Sociedad de Neurología y Neurocirugía   de Rosario. 1998
  • Delayed Posttraumatic Intracraneal Lesions in Children. Pediatric Neurosurgery 1991-92; 17: 25-29.

Y Capítulos en libros

  • Capítulo: “Hemorragia Intracraneana”, en Fetoneonatología Quirúrgica de Cannizzaro C, Martínez-Ferro M, Chattás G, Ed Journal, Buenos Aires, 2018.
  • Capítulo: “Mielomeningocele en el Recién Nacido”, en Fetoneonatología Quirúrgica de Cannizzaro C, Martínez-Ferro M, Chattás G, Ed Journal, Buenos Aires, 2018.
  • Capítulo: “Hemorragia Cerebral No Traumática”, en Neuropediatría de Roberto Caraballo, Jaume Campistol y Gabriel González, Ed. Medica Panamericana, Buenos Aires, 2022
  • Neuroendoscopía Guiada por Neuronavegación. Técnicas Actuales en Neurocirugía Endoscópica. Ediciones de la Guadalupe. Pág. 33-40. 2007.
  • ​Tumores espinales.  Neurologia pediatrica 3ª Edición, Editorial Panamericana, 928-931. 2007
  • Siringomielia. Neurologia pediatrica 3ª Edición, Editorial Panamericana, 904-906. 2007
  • ​Tumores Espinales. Neurología Pediátrica. 2° Edición. Editorial Panamericana. 836-839. 1996
  • Quistes Espinales.  Neurología Pediátrica. 2° Edición. Editorial Panamericana. 834-836. 1996
  • Síndrome de la Médula Anclada. Neurología Pediátrica. 2° Edición. Editorial Panamericana. 830-831. 1996
  • Severe Head Injuries in Children. Concepts in Pediatric Neurosurgery. Vol .4 pp 230-242 (Karger, Basel). 1983
  • Craneosinostosis. Neurología Pediátrica. 2°Edición. Editorial Panamericana. 804-807. 1996
  • Anomalías de la Unión Craneovertebral. Neurología Pediátrica. 2°Edición. Editorial Panamericana. 812-816. 1996
  • Malformación de Arnold Chiari. Neurología Pediátrica. 2°Edición. Editorial Panamericana. 816-817. 1996
  • Espina Bífida. Neurología Pediátrica. 2°Edición. Editorial Panamericana. 821-828. 1996
  • Diastematomielia.  Neurología Pediátrica. 2°Edición. Editorial Panamericana. 828-829. 1996
  • Traumatismo Raquimedular. Neurología Pediátrica. 2° Edición. Editorial Panamericana. 831-834. 1996
  • Craneosinostosis. Neurologia pediatrica 3ª Edición, Editorial Panamericana,. 893-896. 2007
  • Anomalias de la unión craneovertebral. Neurologia pediatrica 3ª Edición, Editorial Panamericana, 897-901. 2007
  • Malformación de Arnold-Chiari. Neurologia pediatrica 3ª Edición, Editorial Panamericana, 902-903. 2007
  •  Espina bidida. Neurologia pediatrica 3ª Edición, Editorial Panamericana, 907-914. 2007
  •  ​Diastematomielia. Neurologia pediatrica 3ª Edición, Editorial Panamericana, 915-916. 2007
  • Sindrome de la medula anclada. Neurologia pediatrica 3ª Edición, Editorial Panamericana, 917-918. 2007
  •  ​Traumatismo raquimedular. Neurologia pediatrica 3ª Edición, Editorial Panamericana, 919-924. 2007
  • Quistes espinales. Neurologia pediatrica 3ª Edición, Editorial Panamericana, 925-927. 2007